Una vida es poco tiempo para todo lo que hay por hacer. Por eso intento aprovechar al máximo las oportunidades que se me presentan… y, si no surgen, ir a buscarlas para experimentar nuevas formas de desarrollar mi profesión y de paso, divertirme. Aunque no necesariamente en ese orden.

Desde 2014 me dedico a la investigación aplicada, el diseño y la gestión de proyectos para la recuperación y valorización del patrimonio cultural -material e inmaterial-.
Ver más
Los últimos años de formación y primeros de práctica profesional los dediqué a la obra nueva, de reforma y rehabilitación entre Madrid, Burgos y Bizkaia.
Ver más
Desde 2014 desempeño labores de consultoría para la planificación y gestión del patrimonio cultural a instituciones públicas vascas.
Ver más
Como parte de la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio, y ahora en la dirección de la Fundación Punta Begoña, imparto cursos y conferencias de especialización en gestión patrimonial.
Ver más
Para procurar el retorno social del trabajo realizado y acercar el patrimonio a la población, desde 2015 diseño, dirijo, coordino y desarrollo acciones de socialización.
Ver más
Una forma de ocio, que además me ha reportado beneficio personal, ha sido el tiempo dedicado a proyectos culturales próximos a la gente.
Ver más
El año 2020 ha sido de provecho profesional y personal y ha servido para dar a luz una obra editorial que recupera una de las figuras más fascinantes del siglo XX, Horacio Echevarrieta.
Ver más
Dice la Academia de la Lengua que divulgar es poner al alcance del público algo. En mi caso, lo intento con el patrimonio cultural en los medios.
Ver más